La DGTr aclara, con carácter meramente informativo,  diferentes cuestiones sobre la aplicación del RDL 18/2020, respecto de los ERTEs por fuerza mayor por COVID-19. Entre ellas, la posibilidad de volver a afectar al ERTE a un trabajador que ha sido previamente  desafectado.

Respuestas de la DGTr

La DGTr aclara, con carácter meramente informativo,  diferentes cuestiones sobre la aplicación del RDL 18/2020, respecto de los ERTES por fuerza mayor por COVID-19. Las cuestiones tratadas son las siguientes:

1. Aunque no reanude la actividad, ¿la empresa debe pasar a ERTE parcial solo por el hecho de que podría hacerlo?

La DGTr interpretando el RDL 18/2020 (EdM y art.1.2) señala que las empresas e encontrarán en situación de fuerza mayor parcial cuando concurran dos condiciones:

  • que las causas por las cuales se aplicaron las distintas medidas de flexibilidad en forma de suspensiones o reducciones de jornada, permitan la recuperación parcial de su actividad, hasta el 30-6-2020; y
  • que estas empresas reincorporen a las personas trabajadoras afectadas, en la medida necesaria para el desarrollo de la actividad, primando los ajustes en términos de reducción de jornada.

Por tanto, la DGTr responde que es la empresa la que, en función de sus circunstancias particulares , debe valorar si concurren o no estas condiciones.

2. ¿En qué situación se encuentran las empresas que han pasado de ERTE de fuerza mayor de suspensión a reducción de jornada antes del día 13-5-2020 (entrada en vigor del RDL 18/2020)?¿Mantienen la aplicación de las bonificaciones?

La DGTr responde que, a efectos laborales, la reincorporación de algún trabajador incluido en el ERTE conlleva la calificación de la situación de la empresa como «fuerza mayor parcial», independientemente de que ésta se hubiese producido antes de la entrada en vigor del RDL 18/2020.

Respecto de la aplicación de las bonificaciones, la DGTr considera, al no ser competente, para esta cuestión debe consultarse a la TGSS.

3. ¿En qué situación se encuentran las empresas que inicialmente solicitaron un ERTE Fuerza Mayor con parte de la plantilla con suspensión de jornada y parte con reducción y no han modificado sus condiciones de actividad? ¿Continúan en situación de ERTE total o habría que comunicar que es parcial?

La DGTr responde que continuarán en situación de fuerza mayor total las empresas que continúen aplicando las medidas autorizadas de suspensión o reducción de jornada, afecten a toda o a parte de la plantilla, en la medida en que se mantengan las causas que impidan el reinicio de su actividad y, en todo caso, hasta el 30-6-2020.

4. Si se recupera a algún trabajador de un ERTE por fuerza mayor, ¿puede un trabajador volver a ser afectado totalmente de nuevo en el ERTE mientras este continúe en vigor, siempre que haya justificación?

La DGTr responde que sí es posible hasta el 30-6-2020 salvo que la empresa comunique la renuncia total a la autoridad laboral.