En primer lugar y antes de iniciar el procedimiento, será necesario que el representante de la sociedad tenga otorgado un poder exclusivo para la obtención del certificado de firma electrónica, el cuál debe estar inscrito en el Registro Mercantil. A partir de ahí, deberán seguirse los siguientes pasos:

1) Solicitar la certificación al Registro Mercantil relativo a los datos de constitución, personalidad jurídica y vigencia de tu apoderamiento exclusivo para la obtención del certificado de firma electrónica (esta certificación lo podemos obtener nosotros de manera telemática y el Registro Mercantil tarda unos cinco días hábiles en expedirla).

2) Generación del código de solicitud del certificado electrónico a través de la página Web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (http://www.fnmt.es) desde el ordenador donde vayas a instalar el nuevo certificado. También sería válida una nota simple informativa completa de la sociedad expedida por el Registro Mercantil Central.

3) Personación ante la Agencia Tributaria para la validación de la solicitud del certificado para lo cual será necesaria la personación del apoderado o representante que vaya a obtener el certificado de firma electrónica, que deberá llevar la siguiente documentación:

  •  Certificado del Registro Mercantil o nota simple del Registro Mercantil Central (documento del punto 1).
  • Documentación que acredite su identidad (DNI o tarjeta de residencia en vigor).
  • Escritura de poderes inscrita en el Registro Mercantil.
  • Código de solicitud del certificado generado a través de la página Web de la FNMT (punto 2).

Para realizar el trámite ante la Agencia Tributaria será necesario obtener una cita previa. El trámite de validación de la solicitud del certificado en la Agencia Tributaria puede ser realizado por un tercero, no siendo necesaria la presencia del apoderado o representante que vaya a obtener el certificado si se presenta la solicitud del certificado de firma electrónica firmada por el apoderado o representante en presencia de un notario (no vale la mera legitimación de la firma por la notaría si no que la legitimación de la firma se tendrá que hacer en presencia del notario).

4) Descarga del nuevo certificado a través de la página Web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (http://www.fnmt.es) desde el mismo ordenador donde se generó el código del nuevo certificado. Para poder hacer la descarga del certificado será necesario realizar un pago on line de unos 14 €, aproximadamente, por lo que será necesario tener en el momento de la descarga una tarjeta de crédito o débito para poder realizar el pago.