Formación programada por las ​empresas para sus trabajadores ​ ​​
Destinatarios
  • trabajadores asalariados en empresas o entidades públicas;
  • fijos discontinuos durante periodos de no ocupación;
  • trabajadores que durante su participación accedan a la situación de desempleo;
  • durante la suspensión de empleo de trabajadores en ERTE;
  • trabajadores de colectivos cuyo régimen de cotización contemple el pago de la cuota por formación profesional.
Formación
  • Debe guardar rela​​ción con la actividad empresarial;
  • adecuada a las necesidades formativas de la empresa y los trabajadores
  • grupos de empresas: independiente por cada empresa o agrupada para todas o algunas de las empresas.
  • empleando medios propios o mediante su contratación. ​
​​​​​Fina​nciación ​ ​ ​ ​ ​ ​ Nº trabajadores de la empresa Crédito de formación (1) Cofinanciación mínima de la empresa (3)
De 1 a 5 420 € Exentas
De 6 a 9 100% (2) 5%
De 10 a 49 75% (2) 10%
De 50 a 249 60% (2) 20%
250 o más 50% (2) 40%
  • empresa de menos de 50 trabajadores: pueden acumular su crédito de formación con los 2 siguientes ejercicios
  • grupos de empresas. cada empresa puede disponer del crédito asignado a otras empresas del grupo.
  • se permite la agrupación de empresas para gestionar los créditos de formación.​ ​
(1)Se hace efectivo mediante bonificaciones en las cotizaciones de Seguridad Social que ingresan las empresas.
(2) Porcentaje aplicable a la cuantía ingresada por la empresa en concepto de formación profesional durante el año anterior.(3) Responde de la diferencia entre el coste total de la formación y la bonificación aplicada. Se establecen unos mínimos.

Oferta formativa para trabajadores ocupados ​
Destinatarios
  • trabajadores ocupados cuyo régimen de cotización no contemple el pago de la cuota por formación profesional;
  • cuidadores no profesionales de personas dependientes;
  • personas desempleadas en el porcentaje que determine cada administración pública competente (máximo 30%;  40% por la situación de alarma por el COVID-19).
Formación complementaria a la formación programada por las empresas. Se desarrolla mediante:
  • programas de formación sectoriales: de interés general para un determinado sector (1);
  • programas de formación transversales, dirigidas a obtener competencias transversales a varios sectores (1)
  • programas de cualificación y reconocimiento profesional.
Financiación
  • subvenciones en régimen de concurrencia competitiva;
  • sustituible por cheque formación a los trabajadores desempleados.
(1) También pueden participar trabajadores autónomos y de la economía social.

Oferta formativa para trab​ajadores desempleados ​
Destinatarios Trabajadores en situación de desempleo inscritos como demandantes de empleo.
Prioridad para ​los desempleados con bajo nivel de cualificación.
Formación
  • ajustada a las necesidades individuales y del sistema productivo, que permita adquirir competencias requeridas en el mercado de trabajo y mejorar su empleabilidad;
  • incluye preferentemente acciones dirigidas a obtener certificados de profesionalidad.
  • pueden estar orientadas al fomento del autoempleo y de la economía social;
Financiación
  • subvenciones en régimen de concurrencia competitiva,
  • sustituible por cheque formación a los trabajadores desempleados
  • subvención directa a los desempleados para:
    • becas, ayudas de transporte, manutención y alojamiento y ayudas de conciliación;
    • compensación económica a empresas por  prácticas profesionales no laborales.

Permisos individuales de formación ​
Destinatarios Trabajadores en empresas o entidades públicas no incluidos en los acuerdos de formación en las AAPP y que coticen por formación profesional
Formación
  • La empresa autoriza al trabajador para realizar una actividad formativa reconocida mediante titulación o acreditación oficial para favorecer su desarrollo profesional y personal ,
  • íntegramente presencial.
Financiación Bonificaciones en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.

Formación en alternancia con el empleo ​
Destinatarios
  • Trabajadore​s con contrato para la formación y el aprendizaje (programa de formación dual)
  • trabajadores desempleados (programas públicos empleo-formación)
Formación Responde a las necesidades del mercado laboral mediante un proceso mixto de empleo y formación.
Financiación
  • Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva;
  • sustituible por cheque formación a los trabajadores desempleados.