Tras la crisis sanitaria del coronavirus muchas las empresas se han visto gravemente afectadas, teniéndose que enfrentar a situaciones complicadas. A pesar de no ser su favorita, una de las primeras soluciones consideradas por los empresarios es el despido. Sin embargo, si no quiere tener que recurrir al despido ha de saber que existen una serie de opciones legales que puede tener en cuenta para reducir el sueldo de trabajadores sin tener que prescindir de ellos.

Reducir costes. Muchas empresas, como la suya, no quieren despedir a trabajadores, pero deben adoptar medidas para reducir costes y ajustarse a la nueva realidad económica. Pues bien, vea dos alternativas que existen en la ley que le permiten reducir el sueldo de sus empleados.

Caso 1. Cobran por encima de convenio

Modificación sustancial. Si su empresa paga por encima de convenio y quiere reducir los salarios de sus empleados, puede implantar dicha medida a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Apunte. En tal caso, la reducción es posible hasta el tope del salario fijado en el convenio. Por ejemplo:

  • El sueldo según convenio para un jefe de departamento es de 1.700 euros brutos, pero su empresa está pagando 2.000. Pues bien, podría reducirle el salario hasta los 1.700 euros.
  • Su empresa calcula las pagas extras de sus trabajadores según su salario bruto mensual. Si dicho salario es superior al importe que el convenio obliga a pagar en concepto de pagas extras, podrá reducir el importe de éstas. Si la extra según convenio es de 1.200 euros y su empresa abona 1.500, podrá aplicar una reducción de hasta 300 euros.
  • Si complementa las prestaciones de IT hasta el 100% del sueldo de forma voluntaria (sin que el convenio le obligue a ello), podría eliminar dicho complemento.

Procedimiento. Eso sí, para implantar estas medidas debe tramitar el procedimiento de la modificación sustancial y acreditar causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. ¡Atención! Si la modificación tiene carácter individual (por ejemplo, afecta a menos de diez trabajadores y su empresa tiene menos de 100 empleados), debe comunicarla por escrito a los afectados y a los representantes de los trabajadores (si los hay) con una antelación mínima de 15 días. Si la medida es colectiva, debe tramitar un período de consultas.

Caso 2. Cobran según convenio

Descuelgue. Si necesita reducir los salarios por debajo del sueldo mínimo que fija su convenio colectivo, podrá hacerlo si tramita el procedimiento de descuelgue del convenio.Apunte. Dicho procedimiento consiste en la posibilidad por parte de la empresa de inaplicar determinadas condiciones previstas en el convenio colectivo, como los salarios. Por ejemplo:

  • Su convenio prevé una subida salarial del 4% para el año próximo. Si no podrá asumir ese incremento, podría iniciar el proceso para no aplicarlo.
  • Si quiere reducir los salarios directamente, puede plantear una reducción escalonada por tramos según el salario de cada trabajador: que los primeros 12.000 euros de salario no se reduzcan, que los siguientes 12.000 se reduzcan en un 5%, y así progresivamente.

Requisitos. No obstante, se deben cumplir varios requisitos para poder actuar de este modo. ¡Atención! Además de tener que acreditar causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, debe tramitar un período de consultas y debe alcanzar un acuerdo con los representantes de los trabajadores (o, en caso de no llegar a un acuerdo, acudir a organismos externos, como la comisión paritaria del convenio, para que autoricen la medida).

Si sus empleados cobran por encima de convenio, puede reducirles el salario a través de una modificación sustancial. Si quiere reducir incluso por debajo de lo que fija el convenio, debe tramitar el descuelgue del convenio.