Descuelgue del convenio (ET art.82.3) |
|
Inaplicación en la empresa de las condiciones previstas en convenio colectivo estatutario aplicable. | |
Materias afectadas |
|
– jornada de trabajo;
horario y la distribución del tiempo de trabajo; – régimen de trabajo a turnos; – sistema de remuneración y cuantía salarial (no incluye la fecha de abono de los salarios); – sistema de trabajo y rendimiento; – funciones, cuando excedan de los límites previstos para la movilidad funcional; – mejoras voluntarias de la acción protectora de la Seguridad Social. |
|
Causas justificativas |
|
Económicas | si de los resultados de la empresa se desprende una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas. En todo caso, se entiende que la disminución es persistente si durante 2 trimestres consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre del año anterior. |
Técnicas | cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los medios o instrumentos de producción. |
Organizativas | cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción. |
Productivas | cuando se produzcan cambios, entre otros, en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado. |
Procedimiento (1) |
|
Inicio | – el empresario notifica a los representantes de los trabajadores su propósito de descolgarse de las condiciones recogidas en el convenio colectivo de aplicación, el alcance de la medida y las causas que lo motivan así como la fecha de iniciación del período de consultas;
– en cualquier momento la representación de los trabajadores puede solicitar la sustitución del periodo de consultas por la aplicación del procedimiento de mediación o arbitraje. |
Periodo de consultas | – la duración no puede superar 15 días naturales;
– si finaliza con acuerdo: notificación a la comisión paritaria del convenio colectivo y a la autoridad laboral para su depósito; – si finaliza sin acuerdo: se puede recurrir a la Comisión paritaria del convenio, a la CCNCC o al órgano correspondiente de la CCAA. |
Finalización | – fin del procedimiento: Se debe notificar a los trabajadores afectados de forma individual, con un preaviso de 7 días, a la efectividad de la medida, 30 en caso de traslado. |
Efectos |
|
- El descuelgue solo produce efectos desde el momento en que se acuerda;
– no puede aplicarse retroactivamente a períodos anteriores a su suscripción (TS 1-7-15, EDJ 136107 ); – no puede prolongarse más allá del momento en que resulte aplicable un nuevo convenio en dicha empresa. |
|
Impugnación |
|
El acuerdo alcanzado en el periodo de consultas puede impugnarse por:
– existir fraude, dolo, coacción o abuso de derecho en su conclusión; – imponer condiciones de trabajo contrarias a los mínimos de derecho legalmente establecidos. |
|
(1) El descuelgue también debe puede adoptarse dentro de un ERTE, ya que ambas figuras son compatibles siempre que se haya alcanzado acuerdo de los sujetos legitimados y se cumplan estrictamente los requisitos previstos por el legislador para la sustanciación de cada una de estas medidas (AN 30-7-20, EDJ 626514; 18-3-21, EDJ 518027). |
Hola, Marcos. Muchas gracias por utilizar nuestro servicio web. Si no tienes fijado ningún tipo de objetivos, habría que analizar…
Buenos días, La empresa para la que trabajo me paga un bonus todos los años sinnque haya objetivos firmados. El…
¿Se calcula asi?: La parcial hasta el 2018 el 75%, añadiendo las revalorizaciones. Ordinaria desde desde el 2021 hacia atras…
hola, despues de concederme una incapacidad permanente la dgt me ha iniciado un procedimiento de perdida del carnet tipo A…
Estimado Juan Luis. Muchas gracias por utilizar nuestro servicio web. En cuanto a tu consulta, obviamente en caso de mejoría…