El TS confirma que el RETA es más exigente que el RGSS en lo que se refiere a calificación de AT. Mientras que en el RGSS basta con que la lesión tenga lugar durante el tiempo y en el lugar de trabajo, el RETA exige probar una conexión de la lesión con el trabajo realizado por cuenta propia. Por tanto, en un supuesto de alta en ambos regímenes por el mismo tipo actividad, en RETA no se reconoce el carácter laboral del accidente.

AT en pluriactividad

El trabajador, médico estomatólogo, presta servicios como trabajador por cuenta ajena y, además, figura afiliado al RETA, simultaneando esta condición con la de trabajador por cuenta ajena por el mismo tipo de actividad. Mientras desempeñaba su trabajo por cuenta ajena, padece una indisposición que supone una situación de IT. Tras un expediente de determinación de contingencia, el INSS vincula la IT al AT tanto en el RGSS como en RETA. Disconforme con esta calificación en RETA, la Mutua responsable impugna la decisión que es confirmada en todas las instancias. Finalmente plantea recurso de casación para la unificación de doctrina:

La cuestión a resolver es si la contingencia que determinó la IT del trabajador ha de ser calificada de accidente de trabajo no solo en el RGSS, sino también en el RETA.

Examinando la normativa aplicable, el TS entiende que entre el concepto de AT en RETA y en RGSS existen las siguientes diferencias significativas:

1.En el RGSS, es AT toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena (LGSS art.156.1). En RETA se entiende por AT del trabajador autónomo el ocurrido como como consecuencia directa e inmediata que realiza por su propia cuenta (LGSS art.316.2;RD 1273/2003 art.3.2). Son distintas las expresiones «con ocasión o por consecuencia» y «consecuencia directa e inmediata».

2. En el RGSS se presume, salvo prueba en contrario, que son constitutivas de accidente de trabajolas lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar de trabajo (LGSS art.156.3), en el RETA tienen la consideración de AT las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo, únicamente cuando se pruebe la conexión con el trabajo realizado por cuenta propia (RD 1273/2003 art.3.2 b). En consecuencia, para que se considere AT, en el RGSS basta con que la lesión tenga lugar durante el tiempo y en el lugar de trabajo, mientras que en el RETA, además, se exige expresamente la prueba de la «conexión» de la lesión con el trabajo realizado por cuenta propia.

Por tanto, el TS concluye que el RETA es más exigente que el RGSS en lo que se refiere a la conexión entre la lesión y el trabajo y el supuesto enjuiciado no se ha razonado en ningún momento la conexión directa e inmediata que la calificación de AT en RETA.

Por todo ello, se estima el recurso para la unificación de doctrina planteado, estimando la demanda de la Mutua.

 

Más información relacionada

Síguenos en LinkedIn


Fuente: Lefebvre