Regulación legal:
CC art 7.1: los derechos deben ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe.
Concepto:
- Supone la inadmisibilidad de actuar contra los propios actos realizados con anterioridad.
- Impide que una persona pueda ir contra su propio comportamiento mostrado con anterioridad para limitar los derechos de otra, que había actuado de esa manera con base a la buena fe de la primera.
- Se fundamenta en la protección de la confianza y en el principio de buena fe.
Requisitos:
- El acto que se pretende combatir debe haber sido adoptado y realizado libremente;
- Debe existir un nexo causal entre el acto realizado y la incompatibilidad posterior.
- El acto debe ser concluyente e indubitado. Es la expresión de un consentimiento dirigido a crear, modificar y extinguir algún derecho generando una situación no acorde con la conducta posterior.
Casos particulares (derecho laboral)
- Principio de condición más beneficiosa;
- Obligatoriedad de la comunicación empresarial declarando indefinido un contrato (TS 4-5-16, EDJ 75324);
- Obligación de un trabajador de indemnizar cuando cesa voluntariamente en el trabajo antes de la fecha que había indicado en su comunicación de cese (TSJ Aragón 3-7-00, EDJ 22127);
- Se limita por la irrenunciabilidad de los derechos laborales: se otorga primacía a la norma legal y colectiva sobre el pacto individual, limitando el respecto a la autonomía del trabajador, y a la doctrina del respeto a los actos propios (TS 27-4-99, EDJ 6342). Noes contrario a los propios actos reclamar la antigüedad real en la empresa aunque haya pactado una inferior (TSJ Illes Balears 8-3-22, EDJ 540112).
Síguenos en LinkedIn
Fuente: Lefebvre
Hola Juan Jorge. Muchas gracias por utilizar nuestro servicio. Las garantías de los miembros del comité de empresa y del…
Buenas: El Delegado de prevención de riesgos laborales, perteneciente al Comité de Seguridad y Salud, también dispone de la seguridad…
He estado en situación de jubilación parcial al 75% desde el 01-09-2020 hasta el 05-09-2023 y en los cálculos que…
Hola Por el momento, no tenemos constancia de dicha unificación a raíz de esta sentencia. Saludos
Hola!¿En la actualidad hay unificación de doctrina?