Horas extraordinarias
Sólo es posible realizarlas para prevenir siniestros o reparar daños extraordinarios y urgentes. Resto horas extraordinarias prohibidas.
Horas complementarias
  • son las realizadas como adición a las horas ordinarias de jornada que ha de ser > a 10 horas semanales);
  • preaviso: 3 días mínimo un plazo inferior por convenio colectivo (1);
  • h. complementarias + h. ordinarias <  jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable;
  • jornada y descanso: obligatorio respeto a los límites legales (2);
  • retribución: como horas ordinarias (3);
  • cotización: se computan en la base de cotización y se computan a efectos de prestaciones.
  • es obligatorio informar de su realización a los representantes de los trabajadores (TS 16-2-21, rec.57/2019)
 Pactadas De aceptación voluntaria
  • para contratos indefinidos o temporales;
  • pacto: expreso y por escrito; celebrado en la contratación o en un momento posterior; indicar nº de h. máximo a realizar;
  • nº de horas: no> al 30% de la jornada o 60% si en convenio colectivo;
  • renuncia: si un año desde celebración y con 15 días de preaviso  (4);
 
  • para contratos de duración indefinida;
  • se ofertan por el empresario en cualquier memento;
  • nº horas: no > 15% de las horas ordinarias o 30% si en convenio colectivo;
  • no se computan a efectos de los límites establecidos para las horas complementarias pactadas.
(1) No es válido un preaviso realizado el mismo día en que la variación va a hacerse efectiva aunque el convenio lo prevea (TS 9-3-11, EDJ 34905).

(2) Obligatorio respeto a los límites legales (de jornada: 40 horas  semanales, 9 horas diarias y de descanso: anual: 30 días (anual); semanal: 1 día ½ (semanal) y 12 horas (entre jornadas) y 15′ (durante jornadas).

(3) Obligatoria entrega mensual al trabajador de copia del resumen de todas las horas (ordinarias y complementarias) realizadas en cada mes.

(4) La renuncia al pacto de horas complementarias debe justificarse (ET art.12.5)