La crisis económico-sanitaria ocasionada por el COVID-19 puede justificar la concurrencia de una causa ETOP que justificaría un procedimiento de modificación sustancial de condiciones de trabajo. Pero nunca se puede modificar el régimen de las retribuciones variables y sus importes cuando la contraprestación laboral para su percibo se ha cumplido por el trabajador ya que el cumplimiento de lo convenido no puede quedar al arbitrio de uno de los contratantes.
Supresión retroactiva del variable
En marzo de 2021, tras un proceso de modificación sustancial de condiciones de trabajo (MSCT) que finaliza sin acuerdo, la empresa comunica su decisión unilateral de unificar los dos sistemas de rendimiento variable existentes en la empresa y de no abonar los objetivos alcanzados en 2020 dadas las extraordinarias e imprevisibles circunstancias que tuvieron lugar en ese año como consecuencia de la crisis sanitaria causada por el COVID-19.
Disconforme, la representación sindical presenta demanda de conflicto colectivo por cuanto ya se había generado el derecho para el percibo del variable de 2020 y no cabe la aplicación retroactiva de la modificación.
Para la resolución de la cuestión, la AN parte de que la condición que generó el derecho a percibir el variable se cumplió en 2020. Así resulta de los propios actos de la empresa ya que no tendría ningún sentido adoptar una medida de MSCT para suprimir el derecho a la retribución variable correspondiente a ese año si no se hubieran alcanzado los objetivos.
Dicho esto, la controversia queda centrada en si el empresario puede, en 2021, alterar las condiciones que generaron en 2020 el percibo de la retribución variable.
Al respecto, la AN señala que cuando el art.41 ET reconoce la facultad empresarial de modificar sustancialmente condiciones de trabajo, entre ellas los sistemas de remuneración y cuantía salarial, lo hace con la finalidad de reparar alguna causa ETOP que dificulte o impida el correcto desenvolvimiento de la actividad empresarial, cuya existencia no niegan los sindicatos.
Se trata de medidas que, justificada la causa, se proyectan hacia el futuro, alterando determinados compromisos contractuales con el objetivo de que dichas causas puedan ser neutralizadas. Pero en ningún caso, se puede utilizar la MSCT privar retroactivamente de unos derechos ya devengados. Aunque se hubiera probado que la empresa pudiera modificar unilateralmente el régimen retributivo de las retribuciones variables y sus importes, nunca puede hacerlo cuando los trabajadores han cumplido la contraprestación laboral para el percibo de dichas retribuciones.
Tampoco comparte la AN la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus alegada por la empresa. Aunque sobrevino en 2020 una circunstancia radicalmente imprevisible (COVID-19) que supuso una alteración extraordinaria de las circunstancias, en el marco laboral estos presupuestos pueden justificar la concurrencia de una causa ETOP, pero no validaría la adopción de medidas empresariales unilaterales y con efectos retroactivos sin seguir los cauces procedimentales legalmente previstos.
Por ello, la AN estima la demanda y deja sin efecto la decisión empresarial por la que suprime con carácter retroactivo el abono de la retribución variable correspondiente al ejercicio 2020.
Fuente: Lefebvre
No comprendo, es por la IPT o por ser conductor profesional?, Yo tengo IPT y no puedo volver a ser…
Hola, Elena Lamentamos profundamente el fallecimiento de tu hijo. No logramos imaginar por lo que estarás pasando y tu sensación…
Hola, Luis. Gracias por utilizar nuestro servicio. Disculpa pero no entiendo bien tu pregunta. Eras conductor profesional, por lo que…
Tengo incapacidat absoluta por cervicales muy mal y médula oprimida era conductor profesional me quitaron todos los carnets el a…
Hola mi hijo murió en un accidente de moto en Vietnam, al chocar contra un coche matriculado y asegurado en…