Entre diciembre de 2021 y marzo de 2023 se ha llevado a cabo la última reforma de las pensiones en España para garantizar la sostenibilidad del sistema y con consenso de los agentes sociales.

Esta vez, apostando por el incremento de los ingresos (cotizaciones) en lugar de la reducción en el gasto (cuantía de las pensiones) y contemplando la brecha de género.

Existen múltiples posibilidades para la jubilación según la situación personal: parcial anticipada y diferida, flexible, activa, ordinaria, anticipada voluntaria e involuntaria y demorada.

Sin embargo, para el ciudadano de a pie, las pensiones resultan una de esas “leyendas urbanas”, mezcla de desconocimiento, complejidad y consejos por parte de cualquiera en la barra de un bar que, a veces, le suponen una pérdida económica.

Desde estas páginas quiero dar un consejo a todos los lectores: a partir de los 60 años, asesórense con expertos y planifiquen su fecha y tipo de jubilación en función de su situación personal.

 

Síguenos en LinkedIn