Se aprueba el Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027 que tiene como objetivo mejorar la cualificación de las personas jóvenes para que adquieran las competencias profesionales y técnicas necesarias para acceder al mercado laboral. El Plan va a servir de referencia para las entidades vinculadas al Sistema Nacional de Garantía Juvenil y permitirá que la UE libere fondos del FSE+ destinados al empleo juvenil.

Fomento del empleo joven

El Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027 se aprueba con el objetivo, entre otros, de mejorar la empleabilidad y el emprendimiento de las personas jóvenes y promover la creación de oportunidades del empleo e incrementar su cualificación e inserción laboral, dotándolas de más competencias profesionales, superando la brecha tecnológica y la segregación.

Las acciones del Plan se estructuran en 6 ejes (orientación, formación, oportunidades de empleo; igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, emprendimiento y mejora del marco institucional) e incorpora 69 medidas, entre las que destacan las siguientes:

a) Flexibilidad y agilidad de la gestión para una orientación más efectiva que permita que las personas inscritas reciban una oferta de empleo o de formación en un plazo máximo de cuatro meses.

b) Emprendimiento para personas jóvenes afectadas por la crisis sanitaria impulsando ayudas para afrontar el pago de cuotas a la Seguridad Social durante seis meses y también para la publicidad y transformación digital del negocio además de formación en marketing digital y comercialización a las personas emprendedoras.

Además, el Programa emprende con microcréditos va a permitir obtener financiación, sin necesidad de avales, a personas emprendedoras que no puedan acceder a un crédito ordinario.

c) Favorecer la formación mediante itinerarios personalizados que prioricen la reincorporación a la educación reglada de las personas que hayan abandonado el sistema educativo de manera prematura.

d) Primera experiencia profesional en las administraciones públicas que permita a los inscritos en el programa dotarse de experiencia y acceder a un empleo de calidad.

e) Reincorporación al mercado laboral de las personas jóvenes que no buscan un empleo porque creen que no lo encontrarán. Los servicios públicos de empleo trabajarán desde una perspectiva local, mediante acciones coordinadas con los servicios sociales y de juventud para facilitar su integración en los servicios de orientación, en el Sistema Nacional de Empleo o bien en el sistema educativo.

f) Acciones de empleo para personas LGTBI. Este colectivo va a disponer de un programa piloto de inserción sociolaboral para incorporar medidas específicas para erradicar situaciones discriminatorias.

g) Orientación e inserción laboral de personas jóvenes migrantes.

h) Personas con discapacidad: Se va a incidir en la cualificación específica de las personas orientadoras que atiendan este colectivo y se van a financiar acciones que den visibilidad a la inclusión de este colectivo en el empleo y permitan sensibilizar a las empresas. Además, se va a reforzar el «Servicio Puente» con la contratación de preparadores laborales de apoyo para el desarrollo de itinerarios personalizados de inserción para favorecer un empleo digno, de calidad y con autonomía personal.

i) Orientación para la regeneración de espacios rurales y urbanos dirigida especialmente a jóvenes con iniciativa creativa que busquen llevar a cabo acciones con un fin principalmente social. Esto va a permitir obtener un doble impacto: la creación de empleo y responder a demanda habitacional de personas vulnerables. Las medidas que se van a adoptar son las siguientes:

  • sucesión generacional en el ámbito rural encaminadas a dar relevo generacional en empleos tradicionales
  • promoción de escuelas taller, talleres de empleo y programas mixtos de Empleo-Formación para incentivar la puesta en valor del patrimonio histórico, natural y cultural, la recuperación de oficios y generación de oportunidades laborales.
  • programas de Empleo-Formación incluyendo la experiencia profesional en las empresas de la zona de intervención, con especial atención a la formación y el empleo en el marco del turismo rural.
  • programa Redes Taller Joven para facilitar la movilidad dentro del territorio nacional en función de los intereses de las personas jóvenes con una ayuda específica que permitirá mejorar sus oportunidades.

j) Oportunidades en la transición económica hacia la economía circular, economía digital, energías renovables, transición ecológica y economía azul. En estos ámbitos se llevará a cabo un mapa de oportunidades y necesidades en los diferentes territorios, desarrollar itinerarios integrales de empleo con programas de formación específicos. El Plan de Garantía Juvenil Plus apoyará la estancia de las personas jóvenes en centros de investigación y empresas tecnológicas.

k) Escuelas profesionales duales que permitan conectar la Formación Profesional con el empleo mediante una oportunidad laboral real y remunerada en empresas y un acompañamiento personalizado de entre 12 y 18 meses de duración.

l) Escuelas de segunda oportunidad que permita incrementar las oportunidades laborales de las personas que abandonaron sus estudios a una edad temprana, adquiriendo formación en materias clave que permitan el acceso a la formación para obtener Certificados de Profesionalidad.

Todos los compromisos que se deriven de la aplicación de este Plan quedan condicionados a las disponibilidades presupuestarias existentes en el ejercicio en curso y en los ejercicios siguientes.