Con vigencia desde el 28-10-2021, se modifica la LGSS con relación a la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos en caso de fuerza mayor por cese temporal o definitivo de la actividad económica y profesional. Las modificaciones son las siguientes:
a) Se establece que la acreditación de la situación de fuerza mayor debe realizarle mediante documentación que acredite la existencia de la misma y la imposibilidad del ejercicio de la actividad ya sea de forma temporal o definitiva. Además, si el cese es definitivode la actividad, se debe aportar:
- solicitud de baja en el censo tributario de Empresarios, Profesionales y Retenedores;
- baja en el régimen especial de la Seguridad Social en el que estuviera encuadrado el solicitante.
- cuando se trate de actividades que requieran el otorgamiento de autorizaciones o licencias administrativas, comunicación de solicitud de baja correspondiente y, en su caso, la concesión de la misma, o bien el acuerdo de su retirada.
Cuando el case es temporal no procede la baja en el régimen especial de la Seguridad Social (LGSS art. 332.1. b redacc RDL 21/2021) .
b) Nacimiento de la prestación por cese de actividad en caso de fuerza mayor: se producirá el día en que quede acreditada la concurrencia de la fuerza mayor a través de los correspondientes documentos (LGSS art.337.1 b redacc RDL 21/2021).
Fuente: Lefebvre
Hola Juan Jorge. Muchas gracias por utilizar nuestro servicio. Las garantías de los miembros del comité de empresa y del…
Buenas: El Delegado de prevención de riesgos laborales, perteneciente al Comité de Seguridad y Salud, también dispone de la seguridad…
He estado en situación de jubilación parcial al 75% desde el 01-09-2020 hasta el 05-09-2023 y en los cálculos que…
Hola Por el momento, no tenemos constancia de dicha unificación a raíz de esta sentencia. Saludos
Hola!¿En la actualidad hay unificación de doctrina?