Con vigencia desde el 30-9-2021, se ha publicado la Ley 12/2021, de 28 de septiembre, resultado de la tramitación parlamentaria como proyecto de ley del RDL 9/2021, de 11 de mayo, por el que se reguló la presunción de laboralidad de las actividades de reparto en el ámbito de plataformas digitales («ley rider»).
La Ley reproduce, sin modificar, el contenido del RDL 9/2021.
Tramitación parlamentaria
Esta ley es el resultado de la tramitación parlamentaria del RDL 9/2021, que se aprobó con la finalidad de garantizar los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en el ámbito de plataformas digitales (riders), y acoger la doctrina de TS que declaró la laboralidad de la prestación de servicios a través de plataformas digitales.
La Ley reproduce en el Preámbulo los argumentos que justificaron la aprobación urgente del RDL por la necesidad de adaptar la legislación laboral a los cambios que conlleva la introducción de las nuevas tecnologías en la prestación de servicios de reparto.
La nueva norma también consta de un único artículo, por el que se modifica el ET en los siguientes términos, y dos disposiciones finales:
a) Presunción de laboralidad. Se incluye en el texto del ET una nueva disposición adicional, la 23ª, en la que se presume incluida en el ámbito de aplicación del ET la actividad de las personas que prestan servicios retribuidos de reparto o distribución de cualquier tipo de producto o mercancía, cuando la empresa ejerce sus facultades de organización, dirección y control a través de una plataforma digital, mediante la gestión algorítmica del servicio o de las condiciones de trabajo. Esta presunción no afecta a lo establecido en el ET art.1.3.
b) Derechos de información y consulta de la representación legal de las personas trabajadoras. Se añade un nuevo apartado d) en el art.64.4 del ET, por el que se reconoce el derecho del comité de empresa a ser informado de los parámetros, reglas e instrucciones en los que se basan los algoritmos o sistemas de inteligencia artificial que afectan a la toma de decisiones que pueden incidir en las condiciones de trabajo, el acceso y mantenimiento del empleo, incluida la elaboración de perfiles.
La Ley entra en vigor el 30-9-2021, día siguiente a su publicación en el BOE.
Fuente: Lefebvre
Hola, Elena Lamentamos profundamente el fallecimiento de tu hijo. No logramos imaginar por lo que estarás pasando y tu sensación…
Hola, Luis. Gracias por utilizar nuestro servicio. Disculpa pero no entiendo bien tu pregunta. Eras conductor profesional, por lo que…
Tengo incapacidat absoluta por cervicales muy mal y médula oprimida era conductor profesional me quitaron todos los carnets el a…
Hola mi hijo murió en un accidente de moto en Vietnam, al chocar contra un coche matriculado y asegurado en…
Hola, Marcos. Muchas gracias por utilizar nuestro servicio web. Si no tienes fijado ningún tipo de objetivos, habría que analizar…