El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declara que es causa de despido por transgresión de la buena fe contractual la conducta de una trabajadora simulando una situación de riesgo de contagio –haber sido contacto con un positivo– que no era real. Además, imputa falsamente la falta de mascarillas a la empresa.
Transgresión de la buena fe contractual
La trabajadora, que presta servicios de ayuda a domicilio, tras ser contacto estrecho de un positivo por COVID (hermano de una de las personas a las que auxilia) indica al servicio médico que no utiliza mascarilla en su puesto de trabajo porque la empresa no se la facilita y, en consecuencia, lo abandona hasta la realización y resultado de la prueba PCR.
En cuanto que la empresa comprueba que ha mentido –sí llevaba mascarilla- para simular una situación que no ha tenido lugar y, que en estos momentos se cataloga de accidente laboral, causando un perjuicio para los clientes y para la empresa, simulando una baja médica procede a su despido disciplinario por transgresión de la buena fe contractual.
En la carta de despido también alega que la empresa sí proporciona mascarillas, aunque la trabajadora se niega a recogerlas por no estar de acuerdo con el método de distribución utilizado (comunicación a través de un grupo de whastapp).
EL TSJ estima el recurso de suplicación y confirma la procedencia del despido al considerar que la conducta de la trabajadora constituye una transgresión de la buena fe contractual señalando lo siguiente:
- Para que la transgresión de la buena fe contractual que debe regir en la relación laboral y el abuso de confianza en el desempeño del trabajo sean causa de despido se exige la falta imputada consista en un incumplimiento grave y culpable del trabajador.
- Manifestar a los servicios médicos que no llevaba mascarilla es faltar a la verdad y el atribuir esa circunstancia a que la empresa no se las proporciona no solo una mentira sino una imputación de falta a la empleadora que claramente merece la calificación de transgresión de la buena fe contractual.
- No se ha simulado una enfermedad, pero sí se ha una situación de riesgo de contagio por ser contacto estrecho que nunca existió porque portaba mascarilla, dando lugar a una situación de aislamiento y de IT. Lo que constituye claramente una conducta que merece la calificación de incumplimiento grave y culpable.
- Carece de relevancia la alegación de la trabajadora de que no comparte el método utilizado por la empresa para proporcionar los equipos de protección
Fuente: Lefebvre
Hola, Marcos. Muchas gracias por utilizar nuestro servicio web. Si no tienes fijado ningún tipo de objetivos, habría que analizar…
Buenos días, La empresa para la que trabajo me paga un bonus todos los años sinnque haya objetivos firmados. El…
¿Se calcula asi?: La parcial hasta el 2018 el 75%, añadiendo las revalorizaciones. Ordinaria desde desde el 2021 hacia atras…
hola, despues de concederme una incapacidad permanente la dgt me ha iniciado un procedimiento de perdida del carnet tipo A…
Estimado Juan Luis. Muchas gracias por utilizar nuestro servicio web. En cuanto a tu consulta, obviamente en caso de mejoría…