Elementos comunes |
– Trabajo inteligente (que tiene como prioridad el resultado y cumplimiento de objetivos y no la presencia física);
– trabajo en remoto: se desarrolla fuera de los locales de la empresa); y – trabajo flexible: no está sometido, necesariamente, al mismo horario de trabajo de los centros de trabajo. |
Elementos diferenciales |
1. Teletrabajo: se realiza generalmente en un lugar concreto, en la mayoría de los casos el domicilio particular; Smart Working: puede trabajar en multitud de sitios diferentes: domicilio, oficinas compartidas, en las instalaciones del cliente (muy habitual), hoteles, medios de transporte, etc. Esto añade un riesgo para el Smart Worker, como es el de seguridad vial y todos los relacionados con la utilización de medios de transporte in itinere y en misión.
2. Teletrabajo: se tiene que fijar un horario establecido, incluido en el contrato con la empresa; Smart Working no es obligatorio un horario concreto, aunque sí el registro de jornada laboral si el Smart Worker es un trabajador por cuenta ajena. |
Fuente: Lefebvre
Entonces es contradictorio, si la prestación es por días naturales independientemente de los días de trabajo reales, si la sentencia…
Estimado Daniel. Muchas gracias por utilizar nuestro servicio web. Respecto a tu consulta, salvo que tengas algún acuerdo específico en…
Y si una persona a turnos elige una semana donde descansaba 4 días y trabajaba 3, la empresa le deberá…
Hola. Repasando la respuesta me he dado cuenta que usted hace referencia a Hacienda, en mi consulta me refería a…
Buenas tardes. Gracias por responder. Su web informa de la normativa existente, pero como informativa que es, creo que deben…